LABMETRO. ORG. Propuestas de investigación en las zonas metropolitanas

28 de noviembre del 2024. El Metropolitanismo. Es un concepto debe integrarse a la cultura participativa dentro de cada Zona Metropolitana, promoviendo una identidad metropolitana sólida. Estamos en el umbral de una nueva era, una era donde las ciudades se transforman y nuestras acciones marcarán el rumbo de las metrópolis del mañana. Los desafíos actuales, como la seguridad alimentaria, el crimen organizado, la migración y los efectos del cambio climático, no reconocen fronteras políticas, ideológicas ni geográficas. ¡Necesitamos respuestas integrales y coordinadas! En este contexto, el nearshoring se presenta como una oportunidad estratégica, siempre y cuando se establezcan lineamientos soberanos que beneficien directamente a México. Este enfoque converge en un objetivo común: mejorar significativamente la calidad de vida. Para lograrlo, la planificación integral de las zonas metropolitanas es urgente, abordando temas prioritarios como la educación para la reutilización de desechos, la seguridad alimentaria, la planificación estratégica del trabajo, el cuidado del agua y el impulso a las energías limpias. Estos elementos son fundamentales para establecer un marco sólido que promueva el crecimiento económico sostenible. La reconfiguración estratégica del tejido socioeconómico del país es una prioridad, con políticas metropolitanas proyectando una planificación a futuro, dentro de una gobernanza donde interactúen los tres niveles de gobierno, a favor de las Zonas Metropolitanas, como actores fundamentales de desarrollo en un crecimiento acelerado por la inversión. Recordamos el propósito del Laboratorio en su misión y visión, así como los motivos de su creación y la urgencia de continuar con la gobernanza metropolitana. Soy la Dra. Sofía Flores Morales, Presidenta del Laboratorio de Estudios del Territorio Metropolitano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *